Skip to searchSkip to main content

planes de circularidad

¿Que son los planes de circularidad?

Contacta con nosotros y para conocer más información relativa a nuestros servicios de asesoramiento sostenible.

  • Proveedor Conducta Circular Paisajismo Baleares
  • Jardinería & Biopiscinas
  • Paisajismo sostenible
  • Asesoramiento circularidad

CONOCE AQUI CODIGO DE CONDUCTA CIRCULAR

Comprometidos con nuestro código de conducta, ayudamos a tu establecimiento turístico en el cumplimiento normativo.

CONCEPTO NORMATIVO


En la Estrategia Española de Circularidad, España Circular 2030, se afirma que la adopción de medidas en materia de medio ambiente por parte del sector turístico irá determinada no sólo por su relevancia en la agenda política, sino, sobre todo, porque de una buena conservación del medio y de un uso eficiente de los recursos dependerá, en definitiva, el futuro del sector, tanto desde el punto de vista de la competitividad como por una mayor sensibilidad de la demanda, que exige cada vez más la sostenibilidad medioambiental en sus opciones de compra.

Esta Estrategia ha sido desarrollada en el I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023, en el que se prevé la introducción de la circularidad en el sector turístico, y se ha indicado que «la introducción de la economía circular es clave, y contribuye a una ocupación más eficiente de recursos clave y a la reducción y adecuada gestión de los residuos que genera la actividad turística». En este sentido, se prevén acciones del Gobierno de España para incorporar criterios de circularidad en la planificación del turismo, reconversión de destinos turísticos con criterios de circularidad, introducción de la circularidad en el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, apoyo a la creación de producto turístico sostenible y circular o apoyo a los municipios sostenibles para la reducción y gestión de residuos.

Además, tal como expone el I Plan de Acción de Economía Circular, el turístico es un sector la competitividad del cual está sujeta tanto a los flujos turísticos como al ahorro de los costes de producción o la mejora de la productividad, de forma que tiene grandes potencialidades en el aprovechamiento de las oportunidades de la economía circular, puesto que un aprovechamiento mejor de sus recursos se traducirá en un incremento de su eficiencia, y, por lo tanto, de su rentabilidad.

La Ley 5/2012, de 6 de julio, de Economía Circular de las Islas Baleares, establece el marco legal para la aplicación de la economía circular en las Islas Baleares. Esta ley establece el código de conducta para los proveedores de productos y servicios en las Islas Baleares. Estos son los principales requisitos a seguir: 
1. Utilizar materiales, productos y servicios que sean sostenibles desde el punto de vista ambiental.
2. Buscar el máximo rendimiento de los recursos y evitar la generación de residuos. 
3. Utilizar y promover enfoques que permitan la reutilización, el reciclado y la recuperación de residuos.
4. Promover la inversión en tecnologías limpias y sostenibles.
5. Utilizar energía renovable y promover la eficiencia energética.
6. Establecer estándares de seguridad y salud laboral adecuados para los trabajadores.
7. Establecer una política de precios que promueva la sostenibilidad.
8. Establecer una política de comunicación y relaciones públicas que refleje los valores de la economía circular. 
9. Establecer una política de responsabilidad social que refleje los valores de la economía circular.
10. Promover la transparencia en la toma de decisiones relacionadas con la economía circular.